BACA: Portaequipaje dentro de un Bus o sobre el techo de un coche. Sitio en la parte superior de las antiguar diligencias y donde se colocaban equipajes. D.P. "Coloqué las valijas en el maletero del Bus y los paquetes chicos en la baca."
viernes, 25 de noviembre de 2016
jueves, 3 de noviembre de 2016
martes, 25 de octubre de 2016
viernes, 1 de julio de 2016
jueves, 30 de junio de 2016
martes, 28 de junio de 2016
LATÓN: Si bien el latón es una aleación de cobre y cinc. En Uruguay se le llama así al recipiente de forma de palangana grande, generalmente de aluminio. Cuando se empezaron a fabricar estos recipientes con plástico se les siguió llamando latón. DP: "Llename el latón con agua que voy a lavar la ropa."
martes, 7 de junio de 2016
lunes, 6 de junio de 2016
jueves, 2 de junio de 2016

https://youtu.be/Uzcl2gNL3zg

VINTÉN: Moneda de cobre equivalente a dos céntimos de peso. Llamada así desde 1920, sucesivos cambios de signo monetario le redujeron el valor pero conservaron su nombre. También se utiliza como sinónimo de cantidad mínima de dinero. Antes de navidad los botijas uruguayos acostumbraban pedir "un vintén para el judas" (muñeco de trapo). Dicho popular: "No vale un vintén".
Una versión uruguaya de un juego de ronda, dice así:
"A la rueda, rueda de pan y canela, dame un vintén que me voy a la escuela;
Vino la maestra, me dio un coscorrón, qué viva la pipa de vino carlón!"
Una versión uruguaya de un juego de ronda, dice así:
"A la rueda, rueda de pan y canela, dame un vintén que me voy a la escuela;
Vino la maestra, me dio un coscorrón, qué viva la pipa de vino carlón!"
VAMO´ARRIBA!! La frase alentadora uruguaya por excelencia. Para ser usada a la hora de estimular a los demás. Puede suplantar perfectamente al "Dale!", al "Dale que va", al "Bien ahí!", al "Vamos con fe!" y hasta si se quiere al "Feliz cumpleaños!" entre otras frases motivadoras. Ideal para encuentros deportivos y canciones de tinte carnavalero.
También es expresión de júbilo por la victoria, o de alegría por un hecho bien realizado. Y es expresión de fe y buenos deseos para con alguien o algo. Ej. "Vamo´arriba con ese asado que hay hambre!"
También es expresión de júbilo por la victoria, o de alegría por un hecho bien realizado. Y es expresión de fe y buenos deseos para con alguien o algo. Ej. "Vamo´arriba con ese asado que hay hambre!"
TÚNICA: Uniforme de los escolares. La túnica y la moña le da identidad a la escuela uruguaya. La túnica, en su uniformidad, permite obtener una igualdad completa ante los alumnos y un sentido de pertenencia, haciendo cesar así los inconvenientes de las desigualdades sociales en la Escuela Pública. La túnica es obligatoria desde 1924 por resolución del Consejo Nacional de Enseñanza Primaria y Normal: su justificación fue la de minimizar las diferencias entre los alumnos. La moña azul es algo posterior, fue institucionalizada en 1950.
TROLE: Trolebús. Vehículo de tracción eléctrica destinado al transporte público en las ciudades, que circula sin raíles como el autobús; para funcionar toma la corriente de un tendido de cables al que se conecta mediante un dispositivo en forma de pértiga llamado trole. Todavía existen en Argentina (Mendoza), Chile, México y varios países de Sudamérica y el mundo. En Montevideo funcionó hasta el 27/01/1992 y pasó a ser patrimonio de nuestra cultura popular.
TIRA: Agente policial no uniformado. proviene de una jerga italiana que significa "espía de la policía". En Brasil, el Tira pierde el rasgo de agente más o menos encubierto o vestido de civil y se aplica a cualquier policía, uniformado o no. Es muy probable que haya llegado a Brasil proveniente del Río de la Plata. DP: "Me mandaste al frente, que sos?... Tira?"
TANGERINA: (Mandarina) Citrus - El tangerino es un árbol frutal de la familia de las rutáceas. Conocido popularmente como mandarino al igual que Citrus reticulata debido a una falta de distinción común, pero realmente el Citrus tangerine es una subespecie de Citrus reticulata. Del mismo modo, su fruto, la naranja tangerina, suele ser confundido con el fruto de Citrus reticulata, la mandarina. Este fruto está formado por un considerable número de gajos llenos de jugo que contienen mucha vitamina C, flavonoides y aceites esenciales.
TAMANGOS: (Tamancos) Zapatos de enormes proporciones. En brasil se le llama tamancos a los zapatos tipo zuecos de suela y taco muy separado del piso. 2) “Cuando rajés los tamangos buscando ese mango que te haga morfar...” Esta frase muy conocida por aquellos que gustan del tango se puede encontrar en la composición “Yira, yira” de Enrique Santos Discépolo (1930). La palabra tamango fue incorporada al Diccionario Lunfardo de José Gobello (1975), pero su origen proviene de la lengua africana kimbundu. 3) Tamanco es tomado al "portuñol" por la gente fronteriza ya que es una de las palabra del diccionario portugués.
SEVELÉ: Seveleven (juego de dados) Es la abreviatura prosaica de seven-eleven, al que otros llaman pase inglés. consiste en realizar distintas apuestas al resultado que se obtendrá al lanzar dos dados en el tiro siguiente o en toda una ronda. Hasta los años 60 se jugaba por plata en los barrios (craps callejero) a escondidas de la policía pues estaba penado por la ley. DP: "Buena, buena... pará, pará, ¿qué pasa, qué pasa? Muchachos y... !!! ? ¿Cómo anda ese sevelé?" (Canario Luna - Cuple del timbero).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)